Tecnologías emergentes para la preservación cultural y lingüística
Presentado por: Gerardo Vidal Chale Chan • Fecha: Julio 2025
Este proyecto, **Acanceh Maya Digital: Raíces Vivas**, nace de la preocupación por la progresiva pérdida de la lengua maya, un pilar esencial de nuestra identidad cultural. El problema central es la **"Dificultad en la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya en Acanceh."**
| Situación de Interés | Ámbito | Contextualización |
|---|---|---|
| Dificultad en la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya. | Cultural / Educativo | Las nuevas generaciones tienen menos oportunidades para aprender y practicar el maya fuera del hogar, lo que amenaza la riqueza cultural local. |
| Carencia de plataformas efectivas para la comercialización de productos agrícolas locales. | Económico / Social | Los pequeños productores agrícolas dependen de intermediarios, reduciendo sus ganancias. Falta un canal eficiente. |
| Brecha digital en el acceso a recursos educativos en línea para estudiantes de comisarías rurales. | Educativo / Social | Los estudiantes carecen de internet estable o dispositivos adecuados, limitando su acceso a información y herramientas esenciales. |
El proyecto se centrará en la **"Dificultad en la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya en Acanceh."**
El diagnóstico revela que el problema se origina por la falta de exposición, la escasez de recursos modernos y la percepción de baja utilidad del idioma. Esto genera la erosión de la identidad cultural, la disminución del orgullo y la pérdida de conocimientos tradicionales.
El proyecto **Acanceh Maya Digital: Raíces Vivas** se justifica ante la imperante necesidad de preservar y revitalizar la lengua maya, que enfrenta un riesgo de desaparición en la región. La UNESCO ha clasificado a la lengua maya como "vulnerable", una situación que requiere acciones urgentes y efectivas. El objetivo es crear un puente entre las raíces ancestrales y las nuevas tecnologías para que las futuras generaciones no solo conozcan su herencia, sino que la vivan y la transmitan activamente.
Fortalecer la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya en Acanceh, Yucatán, mediante el desarrollo y la implementación de herramientas tecnológicas y espacios comunitarios lúdicos que fomenten su aprendizaje y uso activo en niños y jóvenes.
A continuación, se presentan los objetivos específicos que guiarán la ejecución del proyecto:
Mi proyecto se basa en una **estrategia combinada**, donde yo inicio el prototipo y luego sumo a otros colaboradores para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. La **división del trabajo** es fundamental para aprovechar al máximo el talento de cada persona y garantizar la autenticidad del proyecto.
La colaboración es esencial porque aporta conocimientos especializados que una sola persona no puede poseer. Sin ellos, el proyecto carecería de su autenticidad y viabilidad.
Para la fase inicial, utilizo una **plataforma "no-code"**, que me ha permitido diseñar y construir el prototipo de la aplicación sin necesidad de programar. A futuro, se podría utilizar la **Inteligencia Artificial** para el análisis predictivo del uso del lenguaje.
Ventajas de la tecnología "no-code": Velocidad y accesibilidad. Desventajas: Personalización limitada y dependencia de la plataforma.
Un plan de trabajo detallado es crucial para la viabilidad del proyecto. Definir los recursos evita sorpresas y optimiza la gestión del dinero y el tiempo.
| Actividad | Recursos materiales | Recursos tecnológicos | Responsable |
|---|---|---|---|
| 1. Diseño del prototipo | Cuaderno, lápiz, bocetos. | Software de diseño UX/UI, computadora. | Yo |
| 2. Recopilación de contenido | Micrófono, grabadora de audio. | Software de edición de audio. | Yo, hablantes nativos. |
| 3. Desarrollo 'no code' | N/A | Computadora, plataforma "no code". | Yo, colaborador. |
| 4. Búsqueda de colaboradores | Presentación del proyecto. | Redes sociales, correo, LinkedIn. | Yo. |
| 5. Implementación del piloto | Volantes, carteles, libros. | Tiendas de apps, redes sociales. | Yo, facilitadores. |
El diagrama de Gantt sirve como una representación gráfica del plan, permitiendo una visión de alto nivel de las dependencias entre actividades y la duración de cada una. Esto es crucial para una gestión efectiva.
| Fases y Actividades | Semanas (2025-2026) | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Fase 1: Planificación y Organización | ||||||||||||
| Fase 2: Desarrollo y Alianzas | ||||||||||||
| Fase 3: Implementación y Control | ||||||||||||
El control es una función continua que se aplica a lo largo de todas las fases del proyecto **Acanceh Maya Digital: Raíces Vivas**. Su objetivo principal es asegurar que los resultados se alineen con los objetivos establecidos, respondiendo a la pregunta fundamental **"¿Cómo se hizo?"**.
| Descripción de Escenarios | Propuesta de Solución | Acciones |
|---|---|---|
| El mejor: Se consigue financiamiento adicional y colaboradores. La app funciona sin errores. | Mantener el desarrollo del proyecto así. | Agradecer y reconocer públicamente a los colaboradores. Evaluar la inclusión de más contenido o funcionalidades. |
| El peor: El presupuesto se agota, no hay colaboradores, la app falla y la participación es baja. | Mejorar el desarrollo del proyecto. | Relanzar una campaña de fondeo. Buscar apoyo institucional (INALI, universidades). Reformular la estrategia de difusión de los talleres. |
Para medir el progreso y el éxito del proyecto, se usan estándares de **cantidad**, **calidad** y **tiempo**. Estos permiten un seguimiento objetivo y una toma de decisiones informada.
El control de un proyecto sirve para identificar y analizar las causas de las desviaciones, proporcionar información oportuna sobre la ejecución de los planes y reducir costos y ahorrar tiempo. Un sistema de control eficaz se basa en un ciclo de mejora continua que incluye el **Establecimiento de estándares**, **Medición de resultados**, **Análisis de desviaciones** y **Corrección y retroalimentación**.
Si deseas saber más sobre el proyecto **Acanceh Maya Digital: Raíces Vivas** o estás interesado en colaborar, puedes contactarme en los siguientes medios: