Tecnologías emergentes para la preservación cultural y lingüística
Presentado por: Gerardo Vidal Chale Chan • Fecha: Julio 2025
Objetivo: Identificar y comprender las problemáticas o áreas de oportunidad en Acanceh, Yucatán, para sentar las bases de una solución efectiva.
| Situación de Interés | Ámbito | Relación con mi Entorno y Contextualización |
|---|---|---|
| Dificultad en la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya. | Cultural / Educativo | Observo que las nuevas generaciones, incluyendo a niños en mi familia, tienen menos oportunidades para aprender y practicar el maya. |
| Carencia de plataformas para la comercialización directa de productos agrícolas locales. | Económico / Social | Los pequeños productores agrícolas a menudo dependen de intermediarios, reduciendo sus ganancias. |
| Brecha digital en el acceso a recursos educativos en línea para estudiantes de secundaria. | Educativo / Social | He notado que en las comisarías rurales, los estudiantes carecen de internet estable o dispositivos adecuados. |
Delimitación del Interés Principal: El proyecto se centrará en la "Dificultad en la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya en Acanceh."
Primeras Ideas para una Posible Intervención:
Dificultad en la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya en Acanceh.
Problema: Baja representación de lenguas indígenas en el ámbito digital.
Objetivo: Preservar y enseñar diversas lenguas originarias de México.
| Elemento | Tu Proyecto: "Acanceh Maya Digital" | Proyecto Similar: "Miyotl" |
|---|---|---|
| Enfoque | Localizado: Lengua maya de Acanceh, Yucatán. | Nacional: Múltiples lenguas indígenas mexicanas. |
| Solución Digital | App/web interactiva (juegos, audios, cuentos). | App/web (diccionario, textos, palabra diaria). |
| Componente Presencial | Talleres comunitarios lúdicos. | Principalmente digital, sin énfasis en lo presencial. |
Fortalecer la preservación y transmisión intergeneracional de la lengua maya en Acanceh, Yucatán, mediante el desarrollo y la implementación de herramientas tecnológicas y espacios comunitarios lúdicos.
La pérdida de la lengua maya implicaría la erosión irremediable de la identidad cultural, la desconexión de las nuevas generaciones con su herencia y la pérdida de conocimientos ancestrales. Es una pérdida irreversible para la diversidad cultural de la región.
Mi punto de partida es la Estrategia 1: "Hacerlo yo mismo" para construir un prototipo inicial. Una vez que esté funcionando, evolucionaré a la Estrategia 3: "Combinación" para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. La combinación es la solución más robusta y sostenible para el futuro de "Acanceh Maya Digital".
| Actividad | Jul-Sep 2025 | Oct-Dic 2025 | Ene-Mar 2026 | Abr-Jun 2026 |
|---|---|---|---|---|
| Diseño del prototipo y módulos | X | |||
| Recopilación de contenido | X | |||
| Desarrollo del prototipo 'no code' | X | |||
| Búsqueda de colaboradores | X | |||
| Implementación y difusión del piloto | X |
¿Realicé algún cambio al proyecto? Sí, el principal cambio fue en mi estrategia de ejecución, adoptando una estrategia combinada, donde yo inicio el proyecto y luego sumo a otros colaboradores.
¿Por qué realicé el cambio? Se debe a la búsqueda de la sostenibilidad a largo plazo, reconociendo que la preservación de la lengua maya es una tarea que va más allá de la capacidad individual.
Beneficio del cambio: Hace el proyecto más sostenible, auténtico (al incluir a nativos), distribuye la carga de trabajo y fomenta un mayor sentido de pertenencia en la comunidad.